Autor: Mayte Jiménez Romera
Wallada nos recibe
La princesa Wallada la Omeya, hija del undécimo califa de Al Ándalus, nos recibe en la Mezquita Aljama de Córdoba. Aunque nos podrá atender brevemente, pues surge una visita que reclama más atención de la poetisa.
En el centro de la plaza de las Tendillas se encuentra la escultura ecuestre dedicada a Gonzalo Fernández de Córdoba, el Gran Capitán. Se apoya en un pedestal de base rectangular, rodeado por una fuente.
Cada vez que pasaba por allí pensaba en la variedad de actividades que se podrían realizar con las figuras geométricas del conjunto, así que una tarde acudí con el equipo necesario para tomar algunas medidas.
El resultado ha sido esta ficha práctica, que espero que os guste.
Este post forma parte del Carnaval de Matemáticas, que en esta nonagésima tercera edición, también denominada 11.7, está organizado por @Pedrodanielpg a través de su blog A todo Gauss.
El linaje de los Omeyas se estableció en la Edad Media en España, situando en Córdoba su capital en el siglo VIII.
El emir Abderramán I, el emigrado, mandó construir la primera mezquita aljama, de planta cuadrada, entre los años 786 y 788.
Descubre en esta Ficha práctica la distribución de espacios y la geometría de su cuadrada planta.
El material está diseñado para alumnado del último ciclo de primaria y el primero de secundaria.
Este post forma parte del Carnaval de Matemáticas, que en esta nonagésima primera edición, también denominada 11.5, está organizado por @maytejromera a través de su blog Qué vamos a hacer hoy.
Parque de la Arruzafilla
Al noroeste de la ciudad de Córdoba se sitúa el barrio de la Arruzafilla, también conocido como María la Judía, que es el nombre de una de sus principales arterias.
Cuenta con bastantes zonas verdes. La más amplia se sitúa entre las calles María la Judía, María Montessori y Dolores Ibárruri, y en su diseño se emplean figuras geométricas muy sencillas, como cuadrados, rectángulos y triángulos. En uno de los cuadrados está la zona de columpios, y en el otro hay una pista de patinaje. Me llamó la atención porque a menudo encontramos polígonos de muchos lados, que pasan por círculos. Pero en este caso los bloques de hormigón que forman su perímetro son arcos de circunferencia, es decir: el recinto de patinaje es realmente una circunferencia, una de las figuras más sencillas y bellas que podemos disfrutar.
Así fue cómo decidí volver otra tarde con un flexómetro para tomar medidas y diseñar esta ficha, que espero os guste.
Las matemáticas nos rodean, tanto en la ciudad como en la naturaleza. De hecho, la humanidad se ha inspirado en el mundo que le rodea para crear todo tipo de elementos con diseños que, a menudo, ha contemplado antes.
Esta página nace con la idea de compartir algunos detalles de las matemáticas que podemos disfrutar en Córdoba (España).